Nuevas competencias del docente

Autor: José Manuel Guzmán Godos

762 Consultas

El paradigma educativo cambió. Se acabó el maestro que dicta, que anota en el pizarrón para que todos copien, el que habla y habla y no permite que le interroguen, el que se concentra sólo en su libro y que pretende que sus alumnos se aprendan todo de memoria, el que castiga y descalifica o pone al menos diestro en la fila de "los burros " El paradigma cambió aunque tal vez los viejos hábitos siguen... al momento de escribir este ensayo, nos enteramos que en una guardería de OAXACA, la Miss mantiene la disciplina de sus alumnos, amarrándolos a su silla, amenazándolos con no darles de comer y atarlos a su silla si no se quedan quietos.

Son las reminiscencias de la improvisación y a falta de recursos didácticos y profesionales en Educación para formar a la niñez que así tan solo aprenderá a temer a las figuras de autoridad y crecerá con traumas debido a la agresión recibida en su formación y que no sabemos cómo se vayan a manifestar en adultez... corrijo... si sabemos... lo estamos viendo en la conducta de nuestras juventudes y nuestras figuras de autoridad cuando les toca ejercer en puestos importantes. No dejo de pensar en los educadores del pasado que exclamaron alguna vez durante la guerra: "¿Que les estarán enseñando en las escuelas para que se odien tanto?"
Incursionar en nuevas disciplinas educativas no es tan fácil ni tan rápido podemos implementarlas  y lograr sus resultados, pero nos da la certeza de que vamos construyendo al construir haciendo... como decía Antonio Machado "Caminante, no hay camino, se hace camino al andar"

Por tanto, ante este panorama y ante la inevitable situación de innovar y mejorar la EDUCACIÓN en estos tiempos, los que somos responsables de transmitir las técnicas para que nuestros educandos APRENDAN A APRENDER, corresponde a los docentes en todos los niveles educativos desarrollar las competencias pertinentes para la facilitación del aprendizaje y podamos revertir lo que se decía en la naciente PSICOLOGÍA de principios del siglo pasado de que "INFANCIA ES DESTINO"

LAS NUEVAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR SON:

  • Organizar y favorecer situaciones de aprendizaje que sean viables de ser usadas en la vida diaria, para beneficio del educando y su formación presente y futura y no sólo para sacar una buena calificación y pasar un programa de estudios. Con proyectos de investigación y análisis y aplicación de los conocimientos en contextos reales. Con herramientas de aprendizaje modernas que permitan usar la cabeza  y hacer uso de las manos.
  • Plantear situaciones-problema para resolver en grupo ya que la vida es eso, una constante sucesión de problemas para resolver. Si los alumnos desarrollan temprano en sus vidas la capacidad para resolver problemas serán personas más maduras y eficientes en su vida futura. No hay peor situación que tener que lidiar con personas que no sepan como tolerar y manejar la frustración. Se logra seguridad, cuando el individuo sabe cómo enfrentar y resolver problemas. 
  • Trabajar siempre LA TOLERANCIA Y EL RESPETO para que los educandos sepan que viven en un mundo de diversidades y que todas deben ser respetadas y comprendidas.
  • Implicar a los alumnos en el APRENDER-HACIENDO, activos, no pasivos, construyendo, produciendo cada vez mejor y que no le tengan miedo al error... deben aprender que sólo NO cometen errores los que nunca intentan nada. El docente requiere desarrollar una paciencia a toda prueba y una alta tolerancia a los intentos fallidos... el apoyo al estudiante, hasta que consiga descubrir la mejor manera de aprehender y ejecutar por sí mismo.
  • Independientemente de las evaluaciones de currículo, adiestrar al alumno a que se autoevalúe... esto le dará un marco de referencia para obtener y agudizar un sentido de autocrítica y le haga ser objetivo para evaluar su desempeño y avance en la adquisición de nuevas competencias.  Requiere el docente una alta capacidad de escucha y empatía para con su educando.
  • Trabajar en Equipo COMO PRIORIDAD, para fomentar los valores VIVIÉNDOLOS y lograr mejores y mayores resultados. El trabajo en equipo nos permite como docentes, monitorear y fomentar el manejo de problemas y conflicto que necesariamente surgen en la convivencia de todos los grupos humanos.
  • Convertirse en un excelente comunicador y negociador para que poco a poco involucre más a los padres y sea capaz de dialogar con ellos asertivamente. Debo comentar aquí que es una tarea harto difícil el saber que habrá junta con padres de familia o que un padre desea hablar con el docente. Si las competencias de la negociación y la comunicación efectiva y asertiva no son dominio del docente, vivirá horas difíciles de estrés, cada vez que haya reuniones con los progenitores de sus alumnos.

Saludos cordiales

Compártelo con tus amigos por

No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.





Otros artículos

Otros artículos


Encuentra en ¡Ya lo Encontré! lo que buscas Fácil y Rápido

En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, Clínicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, Cafeterías, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, Tlapalerías y Mucho Más...

Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, Estadísticas, Etc.

Acceder a el Directorio de México

¡Ya lo Encontré! – Donde Sí lo Encuentras

 

© Todos los Derechos Reservados - Diseño: ¡Ya lo Encontré! El Directorio de México