No voy a repetir aquí las atrocidades que están ocurriendo en nuestro país ya que, son del conocimiento público. Me voy a referir a la razón: una sola. Darse permiso para estar fuera de la ley, a todos los niveles, comenzando con las autoridades oficiales.
¿Pero qué es la ley? ¿Para qué sirve? ¿Por qué hay que obedecerla?
Se define La Ley como: “Norma jurídica dictada por el legislador; precepto que manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia” o
“Norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite y a la cual, todos deben obediencia”
Aristóteles la definía como: “El común consentimiento de la ciudad”
Es obvio que los seres humanos requieren estar sujetos a una normatividad y a una legislación, ya que, de lo contrario, actúan como seres salvajes, alevosos y destructivos, es cierto lo que decía Confucio: “El hombre es bueno por naturaleza” yo agrego: “pero se vuelve negativo por inconsciencia, por ignorancia, por injusticia, por carencia y por infelicidad”.
Las leyes son necesarias para regular la conducta humana y deben obedecerse con el fin de convivir en paz y armonía en sociedad. No está ocurriendo. No se ve por donde se re-ordene la ley y el orden.
Esto lo comprendieron a cabalidad los pueblos más primitivos. El primer código de conducta y ley penal que viene a ser el más antiguo, data del año 1629 A.C.
Se originó en Mesopotamia y fue descubierto en una expedición hecha en Irán en 1901 por Jaques de Morgan y actualmente permanece en el museo de Louvre de París. Está escrito originalmente en el idioma acadio y para comprenderse fue traducido al francés.
Desde aquellos tiempos las personas preferían, por lo que ustedes gusten y manden, andar fuera de la ley, por tal razón el Rey Hammurabi, diseñó o recibió de sus dioses, según la tradición, 282 leyes que aplicó en esa sociedad.
A continuación, algunos extractos de la ley… de tiempos de Hammurabi:
“Si alguien acusa de asesinato y no puede probar su dicho, será ejecutado”
“Si alguien atestigua en falso, debe ser ejecutado”
Aquí es donde nace históricamente “La Ley del Talión”: ojo por ojo y diente por diente.
Otro antiguo código de conducta es el desarrollado por Confucio, le llamó: “Las Analectas” Son una serie de reglas extraídas de los diálogos del maestro con sus discípulos, si bien no son un código de leyes en sí, son preceptos para vivir como buen ciudadano y como buen gobernante. Confucio mismo se pasó buscando al gobernante perfecto… y nunca lo halló. Tuvo la oportunidad de gobernar una provincia y fue muy congruente con sus ideales y su filosofía de gobierno. Aplicando las analectas llevó a la paz, la tranquilidad y la prosperidad a la provincia que gobernó. Sus principios para el buen vivir, son aun utilizados en el gobierno moderno de su país con algunas modificaciones.
Algunos de sus preceptos para vivir y gobernar:
A los quince años, me dediqué a aprender; a los treinta, me establecí; a los cuarenta, no tenía dudas; a los cincuenta, conocí la voluntad del cielo; a los sesenta, mi oído estaba sintonizado, a los setenta, sigo todos los deseos de mi corazón sin quebrantar ninguna ley.
¿Contamos con gobernantes que tengan esa preparación y con ciudadanos capaces de estar en correspondencia con esa conducta? Es obvio que no… ningún cambio proviene de afuera; todos se gestan en el interior de la persona.
Otra: “El bien no se implantará ni por la fuerza ni por la ley”
Uno más: “El gobierno es de los hombres; no de las leyes”
Este tipo de pensamiento, nos habla perfectamente de dos cosas. La primera: la idea específica de Confucio de mirar las leyes como algo deseable para aplicar por medio del buen trato; la segunda, la gran importancia que le concedía a la educación del político y la aplicación de las leyes por respeto y convicción y no por imposición.
Tal vez en nuestro país, las leyes no se respetan porque no hay ejemplos de liderazgo que seguir, también se debe a que cada vez más frecuentemente, se omite educar en conocimiento de las leyes que nos gobiernan.
Concluyo este breve análisis con una frase precisamente de la cultura china y que dice:
“Si hay luz en el alma, habrá belleza en la persona; Si hay belleza en la persona, habrá armonía en la casa; Si hay armonía en la casa, habrá orden en la nación; si hay orden en la nación, habrá paz en el mundo”
¿Hay orden en nuestra nación? ¿Hay paz en el mundo? ¿Dónde comienza todo?
Saludos cordiales.
En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, Clínicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, Cafeterías, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, Tlapalerías y Mucho Más...
Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, Estadísticas, Etc.
Comentarios u opiniones:
No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.
Opinar o comentar