La palabra educar proviene de la palabra latina Educere, que significa: sacar de adentro; en la constitución polÃtica de los Estados Unidos Mexicanos esta la definición mas exacta y hermosa de lo que significa educación:"Desarrollar armoniosamente todas las facultades de un individuo".
Les invito a que vean las economÃas de dos paÃses: Finlandia y Singapur. Esos dos paÃses se la jugaron para progresar por medio de la educación y a la tecnologÃa sin descuidar la disciplina del ahorro.
En México no se lee. Si no hay lectura no hay ideas; si no hay ideas, no hay creatividad ni capacidad para resolver problemas; no hay alternativas ni capacidad para la toma de decisiones.
Si educar significa: desarrollar armoniosamente todas las facultades de un individuo, todas son todas!!! Y también dice: armoniosamente!!! No a gritos a golpes o amenazas!!!
Si el estado falló, la familia falló y la escuela falló, entonces nos queda el recurso de ser autodidactos...es decir, aprender por nosotros mismos y auto-educarnos.
Hoy por hoy México tiene alternativas de educación gratuitas o a realmente muy bajo costo. Hay dos bibliotecas extraordinarias con cualquier cantidad de libros y pelÃculas y no cuesta un centavo. Hay casas de cultura que proveen de talleres a costos realmente accesibles. Hay información de lo que quieras en esa maravilla que es internet. Hay cursos para actualizarse y estar vigente en centros de capacitación como EPI. Que tiene actividades culturales Gratuitas y Cursos Útiles con una inversión muy accesible! México necesita gente preparada y dinámica!!! Y tus bolsillos mejor economÃa!!! Sacúdete la pachorra y reinvéntate...
Todo es cuestión de actitud.
Saludos cordiales.
Comentarios u opiniones:
No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.
Opinar o comentar