¿Recuerdas a qué jugabas cuando eras niño? Tal vez fuiste partícipe de los clásicos juegos como el yoyo, trompo, balero, canicas, tacón o serpientes y escaleras, tal vez aún te tocó jugar burro castigado, a las estatuas de marfil, el lobo, o Doña Blanca, o quizás comenzaste a estrenar los juegos electrónicos como el pacman, el ping pong electrónico o el tetrix. Como haya sido, comentaremos brevemente, hoy aquí, la importancia en todos los sentidos que tiene el juego en la formación física, mental y emocional de los seres humanos.
Los juegos, en especial los que se jugaban con otros amiguitos y estaban acompañados por canciones y movimientos físicos, estimulaban gratamente, la coordinación, el compañerismo, la competencia sana, la imaginación, la camaradería, entender conceptos y abstracciones. Tomemos por ejemplo “LA RUEDA DE SAN MIGUEL” En donde se cantaba una canción, los participantes se tomaban de las manos y había que estar atento a cuando mencionaran su nombre al grito de: “Que se voltee_______________de burro!”
Era interesante y estimulante el desarrollo de la inteligencia interpersonal, ya que había que interactuar con otros compañeros de juego, con la única intención de divertirse… personificar al LOBO o al JICOTILLO o DOÑA BLANCA, o AL DEMONIO, implicaba adoptar la personalidad de esos personajes tan útiles para el juego y podíamos salirnos de ser nosotros mismos y ser alguien más temporalmente y después recuperar nuestra personalidad sin ningún problema.
Jugar “Tú las trais” implicaba correr para que no te atraparan y evitar contagiarte imaginariamente de “roña” Se desarrollaba la Inteligencia Kinestésica, visual y espacial.
Jugar matatenas o “Acitrón de un fandango” estimulaba la coordinación muscular al seguir la rima y pasar de forma rítmica el huesito o la piedra al compañero de al lado…
Contar adivinanzas o Cuentos de terror, estimulaba la imaginación y ayudaba a desarrollar el vocabulario y la atención… Jugar juegos de mesa como “las damas chinas” o “serpientes y escaleras” era estar distinguiendo entre la suerte y las estrategias pensadas para ganar…
Nombrar todos los juegos que había y se jugaban ocuparía mucho espacio… bástenos reflexionar sobre los beneficios que brindaba el juego y la utilidad en nuestra formación infantil para vivir vidas sanas hermosamente nostálgicas y con la ganancia de varios aspectos vitales de desarrollo.
Es una pena que esos juegos ya no se estilen y que se hayan sustituido por juegos electrónicos, que si bien entretienen y desarrollan otras habilidades, son juegos que no fomentan la inteligencia interpersonal (los niños de hoy son más tímidos y solitarios y casi carentes de habilidades sociales)
También es una pena que los adultos se olviden de esos juegos y que no se permitan jugar siendo adultos y tomarse la vida demasiado en serio por las responsabilidades adquiridas.
Al desarrollar habilidades y destrezas diversas POR MEDIO DEL JUEGO, se ganaba en AUTO-ESTIMA lo cual nos llevaba a consolidar personalidades más firmes y autónomas ya que cada quien era reconocido por su liderazgo en el Juego que dominaba.
Escuchar tu nombre y después el comentario de que eras bueno en tal o cual juego: (canicas, yoyo, trompo, balero, saltar la cuerda, rayuela o lo que fuera) representaba que llegaras a tu casa, con los hombros hacia atrás, la mirada, firme, el paso seguro y una sonrisa en los labios.
Ver caricaturas clásicas también era muy educativo. Muchos de nosotros aprendimos a apreciar la música clásica ya que, de fondo, siempre se escuchaba alguna pieza de Bach, Beethoven o alguno de los grandes músicos. Crecer con las canciones de CRI-CRI constituyó para varias generaciones el desarrollo de la imaginación, tomando en cuenta que sus personajes eran vívidos y espectaculares.
Jugar, por tanto, es una parte que no debe ser descuidada. Las personas que no jugaron de niños y los adultos que no se permiten jugar, están condenados a vivir vidas tristes y oscuras.
No nos vayamos tampoco al extremo de pretender que todo debe ser tomado a juego, broma o ludicidad, lo serio debe tomarse en serio y regalarnos con momentos en donde nos permitamos jugar como cuando éramos niños o enseñar el valor del juego a las nuevas generaciones. A tiempo presente hay muchísimas actividades lúdicas que se pueden practicar entre amigos, en familia, en pareja, o con los hijos.
Saludos cordiales
En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, Clínicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, Cafeterías, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, Tlapalerías y Mucho Más...
Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, Estadísticas, Etc.
Comentarios u opiniones:
Pedro:
Muy buen articulo para recordar la niñez, recomiendo leerlo.
Opinar o comentar