La palabra adolescente significa: "adolecer de" "al que le falta..." en esta etapa de formación hay mucho rescatable si los jóvenes saben equilibrar y priorizar las vivencias que experimentan. Jóvenes adolescentes (13 a 18 años aprox.).
Es época de ser leal a los amigos (del tipo que sea), del despertar de la sexualidad y los cambios hormonales, de la gran carga de información en el desarrollo de los valores, de la flojera por… ?, de las grandes tentaciones que la vida ofrece y que no te las brinda el hogar, beber, sexo, libertad que los viejos "no entienden" de la pesada carga de la secundaria, la prepa, la universidad, tal vez de tener que trabajar para solventar los gastos de los estudios o por apoyar a la economÃa familiar, de la formación del carácter. Época de confusión y muchos retos.
Época de romper todas las reglas porque "¿para qué sirven si la paso tan bien sin ellas?" viva la aventura!!! Buenas noticias jóvenes: todos pasamos por ahÃ.
Voy a compartir contigo 10 reglas para que lleves la fiesta en paz en tu casa y no la pases tan mal cuando se trate de pedir permisos, tener amigos y guardar buenas relaciones con tus padres.
1.- En todos los grupos humanos hay reglas. Tu casa no es la excepción. Respétalas. Por disciplina y jerarquÃa son tus padres los que tienen la difÃcil y delicada tarea de guiarte y educarte. Aunque te parezcan arbitrarias a ellos les toca implantarlas. Al ir creciendo y demostrando tu carácter y respeto, iras ganando mas derechos aun dentro del régimen de casa.
2.- Levántate temprano y a la primera. Un gran generador de disgusto de los padres es un adolescente haragán y poco acomedido. Levántate para acomedirte a hacer algo. Ir por el pan, barrer, ayudar en la cocina, tender tu cama, asearte. No hay nada más decepcionante para un padre de familia que ver a un adolescente que tarda siglos en activarse para comenzar las actividades del dÃa.
3.- Levántate con un saludo y una sonrisa a tus seres amados. Algunos jóvenes se despiertan de mal humor y gruñendo. ¿Razones? Ni ellos saben!!! Procura comenzar en adolescencia a manejar tus malos humores y malas actitudes. No olvides que es una edad formativa. Cuando no se maneja la ira a esa edad, tendremos a futuro muchos profesionistas, lideres, familiares biliosos a quienes no desearemos acercarnos.
4.- Todo lo que no es orden, es caos. Mantén tu cuarto limpio y ordenado. Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. ¿Quieres permisos? Este punto es vital para conseguirlos.
5.- La labor principal de un joven es estudiar. Si no lo hace, o lo hace mal y sin método es un descomunal e injusto desperdicio de tiempo y de recurso, tanto para él, como para sus padres. Procúrate un trabajo de medio tiempo o una actividad que te permita ganarte unos pesos, para que veas el esfuerzo de ganarlos y no solo pedir y estirar la mano. (Por cierto y a menudo, dale gracias a tus padres por lo que te dan y no solo pienses en pedirles más).
6.- En tu casa debe haber un horario para llegar. Respétalo. Si por alguna razón llegaras más tarde, ¡¡ avisa!! Para un padre la hora o media hora que no sabe de ti no significan 60 0 30 min. Significan "¿Le habrá pasado algo malo a mi hijo? No seas como una sombra en tu casa que come, que deambula y que se encierra en su mundo interior.
7.- Cuando llegues de la escuela cámbiate, come y ¡¡¡ ponte a hacer tu tarea !!! Si te pones a ver la tele o ver videojuegos, te va a dar flojera y te va a costar más trabajo. Diviértete como premio de haber hecho primero lo primero.
8.- Evita dirigirte a tus familiares diciendo groserÃas. Es de pésimo gusto y no ganas atención favorable. Se respetuoso en tu trato. Y aprende en casa a trabajar en equipo. Te comparto que la palabra "familia" proviene de un antiguo idioma, el osco, ya desaparecido de donde derivo el vocablo "fámula" que significa "persona que sirve", entonces la palabra familia significa: "servirse los unos a los otros" ¿ tu sirves o te colocas en la cómoda postura de ser servido ?
9.- Procura dialogar, escuchar. No te pongas de tú a tú con tus padres. Llevas las de perder. Se inteligente. No cuestiones sus reglas ni su autoridad. Cuando pagues por todos los gastos de una casa y sepas tomar decisiones, entonces podrás poner tus propias reglas.
10.- No te envicies con los videojuegos. Disciplina tu carácter para dedicarle un tiempo prudente (2 horas diarias) no ocho o 12 como hacen algunos ante la desesperación y disgusto de sus padres tampoco te adueñes del teléfono para hablar con tus cuates o tú chava. 15 min por conversación son suficientes. El mensaje es: desarrolla tu carácter para que tu lo manejes y no el a ti, encuéntrale gusto a otras disciplinas, aprende a tocar algún instrumento musical.
Lee, escribe, nada, anda en bici, declama, canta, baila, etc. No hay nada más triste que escuchar a un joven decir: "estoy aburrido".
Como dato adicional te sugiero que no cometas el error que hace la mayorÃa de los adolescentes de poner música a todo volumen. Es irrespetuoso y altamente agresivo invadir el ambiente con música estridente. Moderación es el nombre del juego.
Si sigues estas sugerencias te formaras como un joven dinámico respetuoso y con valores de civilidad que tanta falta le hacen a la armonÃa familiar. Te invitamos a que discutas estos puntos con tus amigos y familiares y los implementes en tu vida juvenil. Te darán la fortaleza interior para negociar los permisos y conseguir llevar la fiesta en paz en tu desarrollo adolescente.
Te deseamos buena suerte en el desarrollo de estos hábitos.
Saludos cordiales.
En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, ClÃnicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, CafeterÃas, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, TlapalerÃas y Mucho Más...
Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, EstadÃsticas, Etc.
Comentarios u opiniones:
No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.
Opinar o comentar