Comenzaré este tema con la definición de la palabra RESPETABLE: Digno de respeto. A su vez la definición de DIGNO es: Merecedor de algo, Por tanto, entendemos que, en este caso, EL público, cuando se reúne para algún evento deportivo, musical, artístico o académico, es un grupo de personas que por el hecho de estar ahí reunidas y por ser personas, se hacen merecedoras del respeto… ¿vamos bien?
Sucede que la realidad es harto distinta, sobre todo en los deportes masivos como la lucha libre, el boxeo y sobre todo el deporte nacional: el fútbol. A éste me referiré en esta ocasión.
“El respetable público” lleva al estadio cualquier cantidad de frases ya hechas y que no deben ser nada agradables para los profesionales que partido tras partido procuran cumplir con su trabajo, que es como cualquier otra actividad humana… un medio para ganar el sustento para sus familias. Ejemplificaré algunas de esas frases conocidas por la mayoría de aficionados usando eufemismos para no escandalizar a las buenas conciencias.
Hay más ejemplos, pero con esos bastan, ya que son de sobra conocidos por los lectores.
Por el contrario, “El respetable público” ha demostrado tener la piel muy delgada, azuzada la masa por algunas tendenciosas actitudes y comentarios de la prensa hablada y escrita, a la cuál para estar vigente, le encanta crear controversia, le molesta que algún jugador o directivo responda a las groserías y los insultos de que son objeto los jugadores con términos o señales similares. Exigen caballerosidad y buena educación, cuando han comprobado de manera muy reiterada, que no son capaces de brindarla como se ve a continuación.
Un par de casos recientes; cuando el capitán de la Selección Mexicana mostró el dedo medio en la cámara ante la prensa hostigosa y se vio a nivel nacional, (Probablemente a nivel internacional también), la prensa lo hizo muy grande y por todos los medios buscaban que el jugador: Fuera sancionado por la federación mexicana de fútbol… ofreciera una disculpa a nivel nacional. Lo mismo ocurrió en Honduras cuando el máximo representante del balompié nacional. Hizo la misma señal a la turba hondureña que lo recibió con insultos al identificarlo como mexicano.
Ante tal panorama debiésemos preguntarnos:
¿Los insultos deben tolerarse sin responder?
¿Si se vale el insulto de un lado, por qué no se vale del otro?
¿El “Respetable” tiene derecho al insulto porque paga por un espectáculo?
¿El árbitro y los jugadores no son dignos de ser ¿“respetables”?
¿Se debería regular el lenguaje soez que se usa en los estadios o se considera como libertad de expresión?
¿Si el “respetable público” NO SE DISCULPA A NIVEL NACIONAL CADA VEZ QUE INSULTA, ¿ POR QUÉ DEBE DE HACERLO UN GRUPO DE PERSONAS QUE ESTÁ TRABAJANDO Y TRATANDO DE CUMPLIR CON MUCHOS INTERESES?: AFICIÓN, PRENSA, DUEÑO DE EQUIPO, ENTRENADOR, ÁRBITRO, ETC., ETC.
¿Quién sancionó a Maradona por la burla y el insulto a Nivel mundial de ser un tramposo y ganar el México 86 por medio de un gol con la mano?
A nadie le gustan los tramposos ni los léperos… ¿No habría que regular conductas violentas en los espectáculos públicos…? El insulto y la leperada son síntomas de violencia… después de un insulto, lo que sigue es una agresión física.
¿Qué pasaría si en un concierto en Bellas Artes un miembro del respetable le grita una majadería al ejecutor, o en un examen de maestría en una de nuestras casas de estudio le grita al aplicante o al sinodal una leperada… o en la iglesia se le grita un insulto al sacerdote que oficia? Te diré que pasaría: lo saca la fuerza pública.
Por supuesto que los casos no son comparables, entre lo serio y lo festivo… aunque en todo espectáculo en donde asista el público debe haber respeto… por lo cuál habrá que re-orientar las actitudes o… ¿USTED QUE OPINA?
SALUDOS CORDIALES
En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, Clínicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, Cafeterías, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, Tlapalerías y Mucho Más...
Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, Estadísticas, Etc.
Comentarios u opiniones:
No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.
Opinar o comentar