Para finales del Siglo XIX, con el progreso de la Revolución Industrial, y con dramáticos cambios polÃticos e ideológicos, México comenzaba una profunda transformación en todos los niveles y la educación no podÃa quedar atrás. Aunque se hicieron verdaderos esfuerzos por armar una infraestructura que pudiera albergar el mayor número de educandos, pronto comenzaron a notarse graves problemas para implementar un programa eficaz y eficiente que llegara a todos los estratos sociales.
Si bien durante el Porfiriato se lograron muchos avances en diversos sectores a nivel nacional, no fue suficiente para que se lograra una educación básica para el 80% de la población.
EstadÃsticas de la época señalan que hacia 1910 el 50% de la población era analfabeta.
Porfirio DÃaz pudo erigir, con capital extranjero y una mano férrea en su dictadura, valiosos avances en rutas de ferrocarril, electrificación en las principales ciudades, Teatros elegantes y edificaciones a la usanza francesa, una vez más en los colegios de clase media y que podÃan pagar, el francés como segundo idioma, a la par, el decomiso de grandes extensiones de tierra para convertirlos en latifundios y con ello propiciar la pobreza y marginación de las clases rurales que no tenÃan acceso a lo más elemental, mucho menos a la educación.
Después de haberse terminado la revolución se comenzaron a construir instituciones educativas que pudiesen hacer frente a los rezagos sociales y a mantener las áreas tecnificadas que significaban progreso económico para el paÃs.
Contó México con el concurso y la participación de hombres clave en el desarrollo de instituciones y métodos útiles para la enseñanza, como la del Maestro Justo Sierra, quien pugnó por una educación gratuita, laica y obligatoria y fundó la Universidad de México que más tarde se convertirÃa en autónoma; a él le debe México la organización de los niveles de estudio desde el llamado JardÃn de niños hasta los grados de Educación Superior.
Del mismo modo, otro hombre preclaro y apasionado de la educación fue José Vasconcelos, quien impulsó el estudio de los clásicos griegos, fue miembro del Ateneo de la Juventud, un grupo de intelectuales y hombres de influencia después del Porfiriato, funda la SEP y se convierte en un intenso difusor de la cultura siendo Rector de la Universidad Nacional.
Vasconcelos tenÃa una propuesta educativa en cinco grandes áreas que de aprovecharse tendrÃa a esta nación en el primer mundo como una gran potencia.
En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, ClÃnicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, CafeterÃas, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, TlapalerÃas y Mucho Más...
Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, EstadÃsticas, Etc.
Comentarios u opiniones:
No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.
Opinar o comentar