El sentido común, el menos común de los sentidos

Autor: José Manuel Guzmán Godos

768 Consultas

No puedo dejar de sustraerme a comentar respecto a los graves acontecimientos de terrorismo en París los cuales presagian literalmente el inicio de una tercera guerra mundial, de la cual no se saben sus consecuencias a ciencia cierta, aunque es fácil deducir todos los estragos que esto implica, ya que la experiencia humana de dos guerras mundiales y otros conflictos bélicos importantes, dan cuenta de sus devastadores efectos.

Me abocaré en esta ocasión a comentar en tres vertientes y tan sólo como observador y educador aprovechando los tiempos de paz que cada vez son más escasos.

Un comentario muy atinado y sabio de la educadora María Montessori, autoridad mundial en educación gracias a su avanzada metodología educativa aplicada en los países en donde se desarrolla su método.

La opinión comentada de un escritor uruguayo, Eduardo Galeano, que explica atinadamente sobre la guerra y nos ubica sobre sus absurdas razones; y finalmente un análisis de formación conductual que aún podemos aprovechar para salvaguardar en la medida de lo posible, la formación decente y edificante de nuevas generaciones, si las condiciones de este mundo aún lo permiten.

Aquí está la cita de María Montessori:

“Todo mundo habla de Paz, pero nadie educa para la paz; la gente educa para la competencia y ese es el principio para cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz”.

El sentido común nos dice que aquello para lo que las personas se preparan, en eso se vuelven expertas… sea el oficio quesea o la actividad que sea. Bien lo afirmaba John B. Watson: “Dadme un lactante y os lo convertiré en un genio, o en un asesino” con lo que da a entender el adoctrinamiento inconsciente o la manipulación conductual o ideológica es posible en las mentes jóvenes…he ahí el arrojo y la juventud de los terroristas expuestos, desde temprana edad a una ideología dañina como es el fundamentalismo radical.

Volviendo al comentario de María Montessori, es simple sentido común: un joven educado en cooperar y ser solidario, no buscará conflicto, ni tendrá o procurará seguir conductas destructivas, ni para sí, ni para otros.

Ahora, el agudo comentario del Escritor Eduardo Galeano:

“Las guerras mienten. Ninguna guerra tiene la honestidad para comentar. “yo mato para robar”. Las guerras siempre invocan nobles motivos: matan en nombre de la paz, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero”.

Sí, en eso se convertirá un mundo en guerra y no será como estar viendo una película hollywoodense comiendo palomitas e irse a dormir en paz después de la función.

El primer efecto de una guerra, aunque lejana, agravará la economía de México; el segundo, será el miedo por tanta atrocidad; el tercero, muchísimos mexicanos que viven en esos países y sus familiares, verán frustrados sus sueños de educarse en países que les brindan la oportunidad de una educación y oportunidades que no existen en nuestro país.

Aún con tanto horror, existen descerebrados que gozan con la adrenalina de las bombas, las metralletas y los combates. ¡Pobres inconscientes!

Finalmente, y en un intento por enfrentar este futuro incierto, una vez más la invitación a hacer de la familia, un refugio ético y espiritual para cambiar el entorno. El tiempo se acorta… la tierra llora y sólo depende de los humanos conscientes el poder manejarse de manera más inteligente y armoniosa lo que nos quede de existencia en este planeta.

Comparto un poster que aparecía en los años ochenta en casi todas las escuelas y centros educativos y que urge retomar…en serio para revertir esta situación tan grave…si es que aún nos queda tiempo.

“Los niños aprenden lo que viven”

Si los niños viven con crítica
Aprenden a condenar.

Si los niños viven con hostilidad
Aprenden a vivir luchando.

Si los niños viven el ridículo
Aprenden a ser tímidos.

Si los niños viven con vergüenza
Aprenden a sentirse culpables.

Si los niños viven con tolerancia
Aprenden a ser pacientes.

Si los niños viven con estímulo
Aprenden a confiar.

Si los niños viven con alabanza
Aprenden a apreciar.

Si los niños viven con honradez
Aprenden la justicia.

Si los niños viven con seguridad
Aprenden a tener fe.

Si los niños viven con aprobación
Aprenden autoestima.

Si los niños viven con aceptación y amistad
Aprenden a hallar amor en el mundo.


Sólo así, ¿cuándo lo entenderemos?

Saludos cordiales

18/Noviembre/2015

Compártelo con tus amigos por

No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.





Otros artículos

Otros artículos


Encuentra en ¡Ya lo Encontré! lo que buscas Fácil y Rápido

En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, Clínicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, Cafeterías, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, Tlapalerías y Mucho Más...

Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, Estadísticas, Etc.

Acceder a el Directorio de México

¡Ya lo Encontré! – Donde Sí lo Encuentras

 

© Todos los Derechos Reservados - Diseño: ¡Ya lo Encontré! El Directorio de México