Un ambiente de júbilo se percibe entre los chicos estudiantes quienes por un lapso se verán libres del yugo de los deberes escolares, levantarse temprano y tener que lidiar con trabajos y proyectos propios de su nivel académico.
Si bien para los escolapios es dÃa de fiesta. Y tal vez para los docentes, no lo es tanto para los padres de familia, quienes deberán hacer toda suerte de modificaciones en sus diarias actividades para dar lugar y atender a los chicos que permanecerán, presumiblemente, en sus casas por aproximadamente un mes y medio sin actividades escolares.
No sólo se presenta el hecho de modificar las rutinas habituales, sino de decidir qué actividades se puedan procurar a los estudiantes, para que el tiempo libre rinda algún dividendo en diversión y aprendizaje. Si los padres de familia cuentan con recursos económicos lo clásico será un viaje a algún destino turÃstico.
Por otra parte, existen actividades gratuitas o a bajo costo que proporcionan las casas de cultura, los museos, las delegaciones y las propias escuelas de los estudiantes. Cuestión de estar pendientes y tomar una buena decisión.
Con un poco de creatividad, el diálogo adecuado y a bajo costo, las vacaciones son una magnÃfica oportunidad para convivir toda la familia y también visitar familiares que no se han podido frecuentar.
Habrá que disminuir el uso de videojuegos y celulares para interactuar persona a persona y derivar beneficios de esa gran actividad que es compartir charlar y jugar con los seres queridos.
Alguna excursión a un balneario cercano puede ser una buena opción también… paseo al aire libre, agua sol, descanso, música.
Hay cualquier cantidad de parques en la ciudad para organizarse las familias y pasar un delicioso dÃa de campo, juegos al aire libre con comida casera o carne asada.
Los museos de la ciudad tienen dÃas en donde las visitas son gratuitas o a precios muy accesibles y vale la pena visitarlos. En México tenemos más de 250 museos a los que podemos asistir. En vacaciones se promueven visitas grupales gratuitas.
El teatro en las delegaciones y casas de cultura son también a muy bajo costo o gratuitas. Basta visitarlas y solicitar la programación mensual.
Esta temporada es también propicia para las terapias familiares. Si algo no está funcionando es una buena idea asistir a la consulta con un buen psicólogo en lo particular o de parte de alguna institución como el IMSS o EL ISSSTE o alguna otra alternativa.
Estas instituciones manejan también talleres de Desarrollo Humano para toda la familia a bajo costo o gratuitas.
En casa, se pueden organizar lecturas, desarrollo de actividades si se cuenta con un karaoke o directo de la computadora accesar a las pistas de canciones favoritas y bajarlas para cantar con los familiares.
¿Qué tal que el que sabe ajedrez les enseñe a los que no saben y finalmente hacer un torneÃto familiar?
Juegos de mesa como Scrabble, Uno, Damas Chinas, Serpientes y Escaleras, Dominó, El Coyote y Las Gallinas, Juegos de Cartas, etc., etc.
No está por demás meterse a la cocina con los chicos para enseñarles a desarrollar habilidades para la preparación de alimentos sencillos para que se atiendan y lo sepan hacer en caso de que lo necesiten.
Otra habilidad que se puede aprender es el baile… que los que saben enseñen a los que no saben.
Finalmente, no pueden faltar las pelis y las palomitas y ya sea, la botana o la Pizza.
No hay por qué aburrirse en vacaciones y no hay que gastar tanto para divertirse. Con imaginación, buena actitud, la información adecuada y la decisión correcta, las vacaciones pueden ser una rica experiencia.
Saludos cordiales
En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, ClÃnicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, CafeterÃas, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, TlapalerÃas y Mucho Más...
Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, EstadÃsticas, Etc.
Comentarios u opiniones:
No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.
Opinar o comentar