Marzo es ya determinado como el mes de la mujer, debido a la celebración de su dÃa el 8 de marzo.
He aquà una breve semblanza del origen de esta celebración:
Las Naciones Unidas comenzó a celebrar el DÃa Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, Año Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, en diciembre de 1977, la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un DÃa de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, que los Estados Miembros pueden celebrar cualquier dÃa del año siguiendo su tradición histórica y nacional.
El DÃa Internacional de la Mujer surgió de las actividades de los movimientos obreros a finales del siglo XX en América del Norte y Europa. Desde entonces, el DÃa Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión global para las mujeres de los paÃses desarrollados y en desarrollo por igual. El creciente movimiento internacional de las mujeres, fortalecido por cuatro conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer, ha ayudado a que su conmemoración ofrezca la oportunidad de incrementar el apoyo a los derechos y la participación de las mujeres en las esferas polÃtica y económica.
El DÃa Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio, y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres corrientes que han tenido un papel extraordinario en la historia de sus paÃses y sus comunidades.
En esta ocasión me referiré, para homenajearlas y reconocerlas, a un aspecto poco conocido de la inteligencia femenina y ojalá que más mujeres se interesen por la ciencia y conozcan lo que han hecho otras mujeres para su propio beneficio y comodidad y para el bien común. Felicidades a todas.
INVENTOS DE MUJERES
Mary Montagu, la inglesa que descubrió la vacuna contra la viruela y vivió entre 1689-1762.
Mary Anning (1799-1847), británica que descubrió el primer esqueleto casi completo de un plesiosaurio.
Marie Anne Poulze Lavoisier, quÃmica y fÃsica francesa (1758-1836), esposa del célebre Lavoisier; quien dominaba las matemáticas, fÃsica, quÃmica y sentó las bases del sistema de nomenclatura quÃmica.
Ada Lovelace Byron, matemática inglesa (1815-1852), considerada la precursora de la informática Jump Cannon (1863-1941), astrónoma estadounidense que desarrolló el sistema de Harvard de clasificación de las estrellas por sus espectros.
Marie Curie, quÃmica y fÃsica francesa (1867-1934), quien fue galardonada dos veces con el Nobel, descubrió la radioactividad y elementos radioactivos.
Mileva Maric (1875-1948), matemática yugoslava, primera esposa de Einstein, con quien trabajó en la elaboración de la teorÃa de la relatividad.
Emmy Noether (1882-1935) alemana, considerada como la creadora del álgebra moderna.
Concepción Campa (1951), cubana, quien descubrió las vacunas contra la meningitis B y C.
Serrucho circular: Tabitha Babbit, 1812.
Lámpara y telescopio de submarino: Sarah Mather, 1845.
Cocina: Elizabeth Hawk, 1867.
Máquina de hacer bolsas de papel: Margaret Knight, 1871.
Lavaplatos: Josephine Cochran, 1872.
Chimenea de locomotora: Mary Walton, 1879.
VÃa de ferrocarril elevada: Mary Walton, 1881.
Balsa salvavidas: MarÃa Beaseley, 1882.
Salida de urgencia de incendios: Anna Connelly, 1887.
Tabla de planchar: Sarah Boone, 1892.
Jeringa médica: Letitia Geer, 1899.
Máquina para limpiar la calle: Florence Parpart, 1900.
Limpiaparabrisas: Mary Anderson, 1903.
Motor rotatorio: Margaret Knight, 1904.
Corpiño: Mary Jacob, 1913.
Refrigeradora: Florence Parpart, 1914.
Silenciador de motor: El Dorado Jones, 1917.
Calentador eléctrico de agua: Ida Forbes, 1917.
Galletas dulces: ‘Chocolate-chip’: Ruth Wakefield, 1930.
Pañales desechables: Marion Donovan, 1950.
Corrector blanco de errores en papel (Liquid Paper): Bessie Nesmith, 1951.
Exámenes Apgar para determinar la salud de los bebés recién nacidos: Virginia Apgar, 1952.
Protector de telas Scotchgard: Patsy O. Sherman, 1956.
Dispositivo para bebederos de agua: Laurene O’Donnell, 1985.
En futuras entregas ampliaremos esta lista de fabulosos inventos femeninos.
Saludos cordiales.
En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, ClÃnicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, CafeterÃas, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, TlapalerÃas y Mucho Más...
Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, EstadÃsticas, Etc.
Comentarios u opiniones:
No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.
Opinar o comentar