El Constructivismo y las Nuevas Competencias Docentes (Ensayo: Filosofía y Sociología de la Educación)

Autor: José Manuel Guzmán Godos

791 Consultas

INTRODUCCIÓN

Es al filósofo Griego Heráclito a quien debemos la frase: "La única Ley permanente es La Ley del Cambio" y por supuesto, LA EDUCACIÓN, no puede quedar exenta de la realidad de sus efectos.

En el devenir de los tiempos y en respuesta a las necesidades de cada época, han surgido profundos pensadores y excelentes promotores de sistemas de ENSEÑANZA-APRENDIZAJE que demostraron ser, en su tiempo, la respuesta adecuada a esas necesidades: Confucio, Lao-Tse, Sócrates, Platón, Pitágoras, Aristóteles, Hypatia de Alejandría, etc....

Sin embargo, cediendo a la inevitable inestabilidad de los individuos y de las sociedades, esos sistemas educativos son muy pronto rebasados, modificados, desplazados y hasta desaparecidos, ante la pujanza de quien(es) se atreven a desafiar lo establecido y por medio de la observación, el razonamiento y la experiencia y la ejecución de sus teorías, imponen nuevas corrientes de pensamiento y/o nuevas metodologías o sistemas educativos, que deben resistir a los exigentes retos que plantean las nuevas generaciones... y el ciclo se repite.

La necesidad de instruir y ser instruido es tan vieja como la humanidad... los primeros hombres debieron encontrar métodos efectivos de enseñar a las nuevas generaciones el uso del fuego, de la lanza y del pedernal. Las primeras mujeres enseñar a sus hijos a permanecer cerca de la choza para protegerse de todos los peligros del entorno: alimañas, depredadores, tormentas, enemigos tribales... ¿Cuánto tiempo necesitó la humanidad para perfeccionar sus métodos de enseñanza? Aún lo estamos intentando y aún estamos siendo rebasados... hoy más que nunca estamos siendo rebasados como educadores.

Hoy más que nunca parece que hemos perdido la brújula... maestros que son promotores del desorden social, sólo basta dirigir la mirada en éstos días a la problemática educativa en MICHOACÁN, con la toma de instalaciones Universitarias y Alumnos quemando vehículos... En OAXACA, Maestros en plantones y bloqueando calles, plazas y obstruyendo comercios... algunos otros, por la fuerza, impidiendo la aplicación de un examen denominado "Enlace"... marchas caóticas en el D.F. por maestros que no están en las aulas y se dejan de cumplir los días programados de clase que debieran ser doscientos absolutamente activos. Huelgas en las preparatorias de CHIAPAS dejando sin clases a miles de alumnos.

En contraparte, hoy más que nunca, un altísimo grado de deserción escolar por multiplicidad de causas que rebasan el buen juicio y la cordura, una gran indiferencia, desgana y apatía de los educandos ante los Programas Educativos, y cuando se aplican exámenes de aprovechamiento y somos evaluados por LA OCDE en lectura y matemáticas,  resultamos ser lugar 48  de 65 países evaluados... ¡FATAL!

¿Cuándo olvidamos que EDUCAR proviene de EDUCERE y que significa "Extraer, o Sacar de Adentro" ( No es pleonasmo ) y que significa extraer del educando el conocimiento y la verdad, ¿como en el método Socrático de la Mayeútica?... Hoy tan olvidada.

¿Cuándo olvidamos que la más maravillosa definición de EDUCAR está en nuestra Constitución  Política y que dice: "EDUCAR ES DESARROLLAR ARMONIOSAMENTE TODAS LAS CUALIDADES DE UN INDIVIDUO"

Desglosemos: dice DESARROLLAR... Si no lo tengo, lo implemento; si tengo algo de eso, lo mejoro.

Dice: ARMONIOSAMENTE... no a gritos, no a descalificaciones, no a castigos, no a discriminaciones no con hambre o bullying.

Dice: TODAS y... ¡¡¡TODAS SON TODAS!!! Lingüísticas, Matemáticas, Sociales, Artísticas, Económicas, Afectivas, Lógicas, por nombrar algunas de las más útiles y relevantes.

Inevitablemente nos suena a UTOPÍA estar en el estado ideal que lograría una mejor EDUCACIÓN  y revertir todos estos datos adversos.

¿Qué podemos hacer? En este ensayo hay una propuesta... así como hemos pasado ya por diversos modelos de Educación y la evidencia nos dice que nos ha rebasado, AFORTUNADAMENTE contamos hoy con la ventaja del conocimiento acumulado... hay una serie de razonamientos contenidos en una metodología (EL CONSTRUCTIVISMO)  que en Teoría, tiende a ser LA GRAN RESPUESTA para enfrentar los grandes desafíos contemporáneos que esta compleja y retadora época nos presenta... esta Metodología está contemplada para ser la gran estructura educativa  que permita lograr:

• EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL EDUCANDO.

• LA GRAN SATISFACCIÓN DEL DOCENTE DE PENSAR Y SENTIR QUE SU TRABAJO VALE LA PENA, Y QUE SE DEDIQUE A ELLOS CON TODA SU VOCACIÓN Y COMPETENCIAS.

• LA TRANQUILIDAD Y CERTEZA DEL PADRE DE FAMILIA  DE QUE SU HIJO(A) SE CONVIERTE EN UN SER CON DESTREZAS Y HABILIDADES QUE LE PERMITIRÁN SER ÚTIL, FELIZ Y PRODUCTIVO EN SU DESARROLLO EDUCACIONAL.

• LA ESPERANZA DE QUE PASAR POR LAS AULAS ESCOLARES, BAJO ESAS CARACTERÍSTICAS, LA ESCUELA BRINDARÁ A LA SOCIEDAD, BUENOS  CIUDADANOS... RESPETUOSOS DE LAS LEYES Y LA CIVILIDAD HACIENDO DE ÉSTE, UN PAÍS MÁS PRÓSPERO Y MÁS CULTO.

SALUDOS CORDIALES.

Compártelo con tus amigos por

No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.





Otros artículos

Otros artículos


Encuentra en ¡Ya lo Encontré! lo que buscas Fácil y Rápido

En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, Clínicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, Cafeterías, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, Tlapalerías y Mucho Más...

Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, Estadísticas, Etc.

Acceder a el Directorio de México

¡Ya lo Encontré! – Donde Sí lo Encuentras