México al igual que muchos paÃses de Latinoamérica, para existir, toman como base alimentaria el maÃz… existen como ustedes saben, culturas del trigo y del arroz.
En esta ocasión, compartiré una bella leyenda mexicana, que nos habla del origen del maÃz y de una figura un tanto olvidada de nuestra cultura: El Ceácatl Topiltzin Quetzalcóatl.
México, no existirÃa sin el maÃz al menos no como lo conocemos… ¿te imaginas un dÃa sin tacos? o ¿sin tamales y atole? o sin pozole y quesadillas? o ¿tortillas simplemente? ¡Inimaginable!
Te compartiré ahora la leyenda mexicana del maÃz.
Se dice que antes de la llegada de los españoles, los mexicas no sabÃan nada acerca del maÃz.
Las tribus de ese tiempo, comÃan solamente raÃces, algunos frutos que colectaban y animales que cazaban después de largas y pesadas jornadas.
Un dÃa, los sacerdotes, desesperados, imploraron a sus dioses que se apiadaran de ellos y que les proporcionaras alimentos en abundancia para que siguieran venerándolos y adorándolos por los siglos venideros.
Los dioses, al mirar la aflicción de los hombres y lo apremiante de su situación, decidieron concederles su petición y otorgarles alimentos en abundancia y acordaron concederles el maÃz en abundancia, el cual crecÃa más allá de las montañas.
Desde ese momento, los dioses hicieron esfuerzos descomunales para mover las montañas, y aunque redoblaron sus esfuerzos, no pudieron moverlas en absoluto por lo que el maÃz permaneció al otro lado, inalcanzable aún por los hombres.
Al no encontrar resultados, entonces los sacerdotes recurrieron al Dios Quetzalcóatl quien era conocedor de muchas habilidades y accedió gustoso a apoyar a los hombres.
Quetzalcóatl, no trató de mover las montañas. Usó un método bastante diferente: se convirtió en hormiga negra, se hizo amigo de una hormiga roja a la cual le arrancó el secreto de llegar a donde estaba el maÃz e hizo que lo llevara hasta dónde éste crecÃa abundantemente.
Enfrentando los diferentes peligros que conlleva una jornada tan complicada, Quetzalcóatl llegó a los sembradÃos, tomó un grano de maÃz y retornó atravesando las montañas para llevar su preciosa carga para entregarla a los hombres.
Quetzalcóatl enseñó a los hombres a cultivar el maÃz y desde entonces este creció abundantemente para alimentar a las generaciones hasta nuestros dÃas.
No entenderÃamos a nuestro paÃs sin el maÃz. Es uno de nuestros mayores sÃmbolos de identidad y la base de nuestra alimentación.
Se cuenta que cuando los españoles decidieron quedarse y se les agotaron los vÃveres que traÃan para su jornada, fueron alimentados por los naturales de este territorio con chocolate, guajolote, frijoles y maÃz asado; les sorprendió mucho el sabor y el valor energético del alimento a este grupo de europeos acostumbrados a una dieta en base al trigo.
Los españoles llevaron a Europa el maÃz y se adoptó también como valor alimenticio distribuyéndose a toda Europa, antes de llevarlo los españoles, no era conocido en aquellas tierras.
A tiempo presente, se produce más maÃz a nivel mundial que el trigo y el arroz. Lamentablemente, México no es el mayor productor e incluso tiene que importarlo, ciando, por ser alimento nacional, deberÃa estarlo exportando y explotando su gran variedad de posibilidades. He aquà los principales productores de maÃz en toneladas métricas.
USA: 353,715,000
China: 217,730,000
Brasil: 72,000,000
Union Europea: 64,885,000
Ucrania: 30,900,000
Argentina: 24,000,000
India: 23,000,000
México: 21,900,000
En grandes extensions de tierra fértil, los campos de cultivo para el maÃz lucen abandonados, ya que el gobierno, no ofrece los apoyos necesarios y los intermediaros pagan el producto a muy bajo precio a los productores lo cual hace que se especulen en los precios, se acapare y se encarezca el producto y se llegue a precios prohibitivos en la masa y la tortilla encareciendo el producto básico y todos sus derivados.
Aún sin saber sus orÃgenes, su historia y su problemática, los mexicanos estamos orgullosos de este producto y todos sus derivados para la cocina mexicana y todas sus, posibilidades… un taco de tortilla con sal, cuando vamos a la tortillerÃa, un taco de salsa, un taco de aguacate o un taco placero con arroz y chicharrón, aparte de mitigar el hambre, nos hacen sentir muy de esta tierra, un atole por la mañana y un tamal frito o caliente en un bolillo por la mañana, nos sostiene para la jornada matutina con un sabor muy mexicano y con un producto del cual nos sentimos muy orgullosos y muy apegados a él.
Saludos Cordiales.
En la Plataforma encontrarás: Escuelas y Academias, ClÃnicas y Hospitales, Restaurantes, Agencias de Viajes, Estéticas, CafeterÃas, Gimnasios, Veterinarias, Refaccionarias, TlapalerÃas y Mucho Más...
Consulta la información de los Mejores Negocios a Nivel Nacional, Estatal, Municipal y Localmente como: Productos, Bienes, Servicios, Ofertas, Localización, Sucursales, Video(s), Opiniones, EstadÃsticas, Etc.
Comentarios u opiniones:
No cuenta con ninguna opinión. Sé el primero en opinar.
Opinar o comentar